Airecillo.

Un castillo polvoriento y remoto cuyo reclamo turístico es tener una corriente de aire que se mantiene constante desde época alto medieval. Una corriente de aire B.I.C., una corriente que es Bien de Interés Cultural y forma parte del patrimonio nacional y como tal es estudiada y conservada para las generaciones venideras.

Las primeras menciones sobre la misma se encuentran en las notas al margen de un documento documento de la época relativo a la venta de un par de vacas.

He hecho que azoten a la cocinera por no cerrar la puerta de la despensa.1Entra mucho aire.

Historiadores muy emocionados al sentir el airecillo, risas de niño en boca de catedráticos con gafas redondas de esas que no se hacen desde que los años setenta y compran por encargo a través de una tienda que solo trabaja con la élite del pensamiento humanista. Un monumento casi2 milenario por el que generaciones de habitantes del castillo lo han dado todo,
Sangre, sudor, lágrimas; muchos fluidos corporales derramados3 por defender dos vanos arquitectónicos y la corriente de aire que se forma entre ellos.

El aire viejo tiene un noséqué de tradición, evoca otras épocas, una españa medieval y tenaz en la que la gente trabajaba unida por mejorar las cosas.
Precisamente esta corrientilla de aire es una tradición, un símbolo del desorden y el caós del que venimos. Durante siglos se ha preservado para recordar a jóvenes acomodados que si no fuese por el trabajo duro no habría castillo y todo serían corrientes de aire.

Joder; que haya peleas por la herencia, que dos hermanos no se hablen porque «a ti nunca te importó la corriente de aire». Rupturas familiares irreparables por un fenómeno atmosférico-arquitectónico de valor incalculable.

1Puto medievo.
2Ese casi, esa puñalada en el pie literario.
3ETA poniendo una bomba en una corriente de aire.

5 comentarios en “Airecillo.

    • Ejemplos de vientos famosos en la historia, la supuesta fisura geológica de la que brotaban gases tóxicos en que inspiraban visiones místicas en Delfos pero que nadie ha visto nunca y lo más probables es que fuese inventada por algún filósofo-historiador de los primeros años del cristianismo.

      PS: menudo blog el tuyo, tienes posts muy buenos; a ver si indago más y me leo todo lo que tengas sobre cultos mistéricos e interpretación mitológica.

      • Justamente en mi nuevo post (lo publico hoy en varias horas ) hablo de Zephyr …
        Es la menra en que Eros (Cupido, su equivalente romano) se transporta para atrapar a su futura amante Psyche, de la cual se enamora a primera vista e inevitablemente cuando va a buscarla para increparla, enviado por su madre, la diosa Afrodita (a quien Psyche ha desafiado por ser igualmente bella…

        Cito;

        «Up on the rock, it turned out that the God Eros, invisible in that case, was waiting for Psyche in order to avenge his mother. But instead of punishing Psyche, he unavoidably fell in love with her.
        So he asked the west wind, Zephyr, to waft her to his palace».

        Un gran saludo para vos, Aquileana 😀

Suelta lo tuyo

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s