Porcelana.

Novedades de Otoño-Invierno para que entre todos pongamos dinero para pagarle un ovni nuevo a Amancio Ortega.

Ropa de porcelana, ropa muy rígida, con colores pastel y en blanco riguroso1; arrugas muy bien diseñadas, arrugas duras en superficies reflectantes que te cegarán los ojos.
Ropa interior muy fría y muy incómoda, muy cara también. Calzoncillos que no puedes doblar porque se te romperían en la mano y podrías hacerte daño.

Mucha fragilidad y mucho lujo con posibilidad de cortes profundos; multitudes en la puerta de Zara peleando por ser los primeros en entrar, dependientes lanzando calcetines cerámicos intentando apaciguar a las masas.

zaraovni_prototipo


1 Zara rompiendo las leyes de la moda vendiendo ropa blanca en Noviembre.

The flyers.

Sherpas muy ajetreados repartiendo tarjetas en el pico del monte Everest ofreciéndose como guías a los turistas-escaladores; muy insistentes, sherpas escondidos en cada recoveco de la montaña intentando ganar alguna rupia para poder alimentar a sus familias.

sherpa1Sofisticadas tarjetas de visita en manos de tibetanos que no han visto una rotonda pero han aprendido a tonalizar el color, impresoras láser y el Adobe InDesing pirateado a 8.000 metros de altura.sherpa2Diseños transgresores que te obligan a girar la cabeza y no entran en los bolsillos del pantalón, lemas deportivos propios de adolescentes adictos a las bebidas energéticas combinados con orgullosos apellidos nativos y alianzas casi tan viejas como la propia montaña, lenguaje muy del siglo XXI y más allá.

sherpa3naziEmpresas sólidas dirigidas por hombres que se juegan la vida cada día, la clase de trabajadores que conocen la disciplina y el seguir a un líder sin cuestionar las órdenes.sherpa4Simpáticas ilustraciones en las que se intuyen plagios de imagen a corporaciones occidentales de éxito. Abogados frotándose las manos en Silicon Valley ensayando el juicio contra un humilde emprendedor sherpa.

sherpa6Globalización en su estado puro, personas nepalíes usando el castellano en el branding de su empresa; intentos muy desesperados por aparentar un talento inexistente en algo tan vacío como la escalada.

sherpanomore

Joder, pegatinas de sherpa cubriendo la montaña, pegatinas diminutas de colores brillantes con números de teléfono por si ocurre una urgencia.

Break dance.

BreakDanceEstalla la fiebre del break dance, de súbito el break dance se convierte en la máxima representación cultural y es elevado a la categoría de arte, independizándose de la danza para convertirse en el duodécimo arte1.

Gracias su nuevo status el break dance sale de las calles para entrar en los museos y los grandes escenarios para satisfacer los perversos gustos de una burguesía ávida de novedades. Los teatros presentan funciones de break dance continuo, espectáculos que duran de la mañana a la noche con bailarines que viven en el camerino y solo salen del teatro para comprar esteroides y gorras vistosas.

38069-Breakdance-Spin-Gif

Gente con esmoquin aplaudiendo a ésto durante horas.

Con el tiempo las grandes corporaciones empiezan a crear sus propios bailarines, soldados de la danza armados con pasos aprendidos en escuelas privadas pero totalmente incapaces de mantener la energía que solo puede tener un auténtico b-boy criado en las calles desde niño.
Usando toda la ciencia que el dinero puede comprar se analiza el break dance en sus dimensiones física y espiritual en busca del bailarín definitivo y se inician las primeras pruebas en humanos2..

El proceso tiene dos fases muy diferenciadas y debe iniciarse en la infancia del sujeto, siendo recomendable esperar como mínimo hasta que se pueda mantener de píe.

Durante la primera fase el niño es encerrado en una habitación aislada acústicamente y sometido a millones de decibelios de música funk hasta llegar a la adolescencia. Esto se hace con el doble objetivo de habituarlo a la música del break dance y de ablandar sus huesos y músculos bajo la atronadora música. Mucho funk, funk veinticuatro siete, funk durante años2.

En la segunda parte se inyecta al sujeto con esteroides hasta conseguir que su musculatura sea lo bastante densa como para mantener al bailarín en pie pese a la ausencia de huesos.

Acabado el procedimiento el individuo ha sido convertido en un trozo de gelatina humanoide que suena la música se agita al ritmo de la música con unos movimientos que son mitad y brote psicótico provocada por los años de aislamiento funk.
Estos bailarines son capaces de bailar durante horas e incluso días si es necesario, sus cuerpos son ligeros y maleables y su oído hipersensibilizado reacciona ante los cambios en la música por muy sutiles que éstos sean.

Lamentablemente los años de preparación han mermado la capacidad de los bailarines para comunicarse y nadie tiene claro si sus pasos de break dance son una forma de expresión o sencillamente son provocados por la vibración de los altavoces sobre sus cuerpos deshuesados.


1Estuvo a punto de ser el décimo tercero pero la discusión sobre si vender café espumoso por cinco euros es arte o no se retrasó por problemas intestinales de los delegados.
2Que hiciesen pruebas en plantas, que por algún error de papeleo un doctor pase veinte años intentando hacer bailar a una tomatera en vez de buscar una cura para el cáncer.
3Años de niño además, lentísimos años de niño que duran el doble que los normales.

Vintage.

Un grupo de rock indie español que salta a la fama mundial no por la calidad de su música o sus escándalos drogo-sexuales sino por poner a la venta un álbum musical en una caja de música.
Un disco completo de cincuenta minutos grabado en una caja de música de hojalata; música pop rock muy completa con su batería, bajo, dos guitarras, un cantante y una rubia flacucha haciendo los coros todo ello contenido en una caja de música.
No es ninguna frivolidad, quizás su tamaño pueda resultar absurdo en la época del MP3 pero en realidad su valor supera por mucho al de un archivo en el disco duro, un cd o incluso un vinilo pues la caja de música es en si misma el origen de la música que contiene.

caja-musical1La banda ha compuesto y ensayado los temas; pero el resultado musical último depende por completo de la caja de música. De hecho la propia composición ha sido planeada teniendo en cuenta los materiales y mecanismos en un alarde técnico digno de relojeros suizos decimonónicos.
No ha sido el delirio de un modernillo manitas, todos en el grupo se volcaron por igual en el proyecto diseñando y construyendo cada pieza minuciosamente; un trabajo que hicieron sintiéndose (y siendo) músicos, no ingenieros. Un ingeniero no sabe crear música, podría construirte un altavoz o incluso un dispositivo de almacenamiento digital basado en la microimpresión láser; pero con sus conocimientos técnicos no podría jamás crear música.

La música es de hecho bastante mala, con un bajo que suena demasiado pesado, una batería monótona y letras que no dejan de ser ridículas por estar cantadas en inglés pero toda esta mediocridad pasa desapercibida por el logro técnico de conseguir tal variedad de timbres y ritmos simultáneos en un formato tan primitivo como una caja de hojalata.

Joder, que uno de los del grupo vaya a una entrevista perdidamente drogado y se le escape la verdad, que confiese que hicieron el disco en una caja de música para que no se pudiera piratear; que diga que los que se descargan música de internet son unos hijos de puta y que está a favor de la pena de muerte para los piratas.

Hacer juego.

Ese clásico tablero de juego que todos tenemos en casa y tiene un parchís en un lado y una oca en el otro y en su versión más avanzada tiene un ajedrez y un backgammon (sin estrenar).

No finjas que no sabes de qué hablo, si no tienes uno en casa es por que eres una mujer (u hombre) del siglo XXI pero seguro que había uno en casa de tus abuelos. Hoy día es difícil encontrar un tablero dedicado en exclusiva a un solo juego, como si por una vez el mercado si hubiese guiado por la eficiencia y el ahorro en lugar de la avaricia. O quizá se trate de todo lo contrario y el tablero dual parchís/oca fuese de hecho una maniobra mercantil con la que una corporación multinacional dedicada a la juguetería ha arruinado y eliminado del mercado a otros fabricantes que preferían crear un producto más limitado sí; pero más honesto y noble.

Yo no he vivido personalmente la época de los tableros monojuego pero estoy seguro que eran tiempos mejores que los actuales; tiempos libres de discusiones familiares sobre a qué juego jugar en las sobremesas navideñas; tiempos en los que las familias estaban más unidas y nos divertíamos con cosas sencillas como lanzar dados y mover fichas de colores.

Pero ya no estamos en esos tiempos, estamos en el futuro y tenemos que huir hacia delante y no fijar la vista en un pasado idealizado de tableros limitados a un solo juego; vayamos más allá del tablero de dos juegos y aprovechemos todas las posibilidades que da el volumen del tablero.
Juegos de mesa nuevos que se juegan en los cantos del tablero, juegos diseñados específicamente para la limitada superficie de las aristas del tablero.

juego2Llegarán entre vítores anunciando sus grandes ventajas, clamando que son la revolución en el mundo de los juegos de mesa y que hasta la llegada del tablero con tres juegos ninguno sabíamos lo que era jugar de verdad. Intentarán engañarnos igual que nos engañaron antes obligándonos a comprar un tablero dual cuando odiábamos el parchís pero esta vez será peor pues tendrán que inventar una nueva mentira a cuatro colores con la que atarnos y obligarnos a bailar a su son.
No conozco el futuro, no sé qué clase de juegos serán estos ni cómo se jugaran pero esos juegos están por venir y debemos estar preparados para ellos.

«Aquí hay sabiduría: El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis.»

Apocalipsis 13-18

Grandes errores de la humanidad.

El destino de la especie humana está jodido, muy jodido; llevamos siglos maltratando el planeta, fabricando iPods, luces halógenas y demás tonterías sin plantearnos el coste real que pueden tener para el futuro.
La mayoría de estos problemas no son culpa nuestra ni de nuestros antepasados, sino de burgueses cabrones de hace doscientos años que buscaron capitalizar nuestras necesidades con inventos más o menos afortunados. Entre todas las maldiciones mercantiles que estamos arrastrando una destaca sobre todas las demás, se trata del papel higiénico.

roll_2586757bEl papel higiénico puede parecer inocuo, llevas toda la vida usándolo para limpiarte el culo; te ha traído grandes alegrías y has compartido grandes momentos con él pero ya es hora de que sepas la verdad.
Usar papel absorbente para la higiene personal es algo totalmente contrario a los principios de la eficiencia y está arruinando la calidad de vida de la civilización occidental. Sencillamente el papel no aguanta, es demasiado fino, demasiado frágil; no está hecho para limpiar, no puedes frotar con él no puedes rascar caca, se desintegra mucho antes de eliminar la suciedad.
Parece estar diseñado explícitamente para causar la frustración del usuario forzándole a usar más y más en papel en busca de una higiene perfecta que es totalmente imposible y está agotando nuestros recursos naturales.

Lo peor es que el papel higiénico no es lujo burgués del ciudadano occidental sino que está presente por todo el planeta; todo el mundo lo usa para limpiarse el culo, desde los muyhaidines afganos hasta los esquimales cazadores de focas de Groenlandia. Nadie escapa a la tiranía del papel higiénico.

Pero no es tarde para que salvemos el planeta, este es el momento de cortar de raíz y abandonar el papel higiénico para adoptar nuevos métodos de higiene.
Será difícil, vendrán tiempos duros en los que nuestros anos acomodados sufrirán irritados bajo el frote de superficies espartanas y primitivas pero seguiremos adelante, no dudes que la todopoderosa ciencia encontrará una solución para mantener nuestros culos limpios sin necesidad de torturar el planeta.
Puede que esta solución venga en forma de agua a presión, de bacterias devoradoras de heces o microondas, no lo podemos saber todavía pero lo que importa en iniciar el cambio y luchar por el futuro.

Para el recuerdo.

sleeping_busUna compañía de viajes en autobús que tiene como tradición el sacar una foto finish, una foto a los pasajeros al final del viaje para regalarla como recuerdo.
Caras muy demacradas, cuellos torcidos e hilillos de baba; gente que está sentada al fondo del autobús y solo se la ve un poco la coronilla o el píe asomando por el pasillo.

Que alguien use esta foto en su álbum de recuerdos turísticos, que la cuelgue en su salón incluso.

Peinados.

Cuando Juliette Lewis estrelló su coche en las afueras de Farmington tras una larga noche de crack y cerveza de marca blanca estaba mucho más preocupada de deshacerse de su alijo de drogas duras que de aparentar ser una persona civilizada.
Los primeros fotógrafos que llegaron al accidente buscaban imágenes de la famosa actriz vomitando e insultando a la policía; material morboso para las revistas del corazón hambrientas de carnaza, pero lo que consiguieron sobrepasó con mucho sus expectativas.

barbie-messy-hair3Las fotos del accidente de Juliette Lewis dieron la vuelta al mundo y su nuevo look fue aplaudido por expertos en estética y moda quienes decían que nunca habían visto a la actriz con tan buen aspecto.
De alguna forma el accidente había moldeado su pelo consiguiendo nuevas formas, nuevos colores y reflejos que pese a no haber sido ensayados ni planeados eran muy superiores estéticamente a su peinado original.

Todo esto trajo una revolución en el mundo de la moda, las revisas de tendencias no hablaban de otra cosa; todo el mundo quería experimentar un cambio de imagen imitándola, tanto famosos como gente de la calle se obsesionaron con estos nuevos peinados de accidente.
Looks muy exclusivos y solo posibles de conseguir a través de eventos de violencia incontrolada como un choque automovilístico, una explosión de gas o un naufragio; gente buscando activamente esto.

Peluquerías y centros de estética que ofrecen todo esto subcontratando a conductores especialistas y a técnicos pirotécnicos; profesionales del mundo de la explosión y el impacto a gran velocidad ahora comprometidos con la industria del peinado y el marujeo.
Clientes con pánico a romperse las uñas o cortarse de más la barba pero que se ponen delante de un coche para ser atropellados esperando ser los más guapos de la fiesta.

Joder, que busquen el culmen de este nuevo look, que busquen el auténtico peinado del 11S; que haya espacios en la televisión en los que un grupo de hombres y mujeres chillones expliquen como conseguir tener el auténtico aspecto de una víctima del atentado.

Eau de perret

perretNuevas fragancias para que no tengas que olerte a ti mismo, aromas desconocidas que harán que la gente arrugue la nariz (del gusto) cuando pases junto a ellos por la calle.
Traemos lo nunca olido, la revolución del mundo del perfume, novedades arriesgadas para gente que no tiene miedo, para gente que sabe lo que quiere y lo quiere ahora.

¡100% natural! Ofrecemos un producto tradicional, el perfume que tu abuela habría querido si no hubiera tenido cosas más importantes en las que pensar.
Sabemos que te preocupa el medio ambiente, por eso hemos creado este producto, libre de productos químicos, probado sin maltrato animal y embotellado en un envase biodegradable.

El envase es un perro, un perrito tan pequeño que podrías llevarlo en un bolsillo del abrigo.
Es el perro el que produce el perfume, nosotros no hemos hecho nada, no somos más que unos intermediarios. Todo esto es fruto de la crianza selectiva, un trabajo a largo plazo que ha conseguido perros a los que les huele bien el aliento, que les huele realmente bien; olores tan agradables que nos producen envidia y tratamos de apropiarnos para nosotros mismos.

La naturaleza es sabia, sabe más que tú y que yo sobre estos temas. Lleva milenios creando olores para que los animales follen y se maten entre ellos. Es el ser humano el que ha corrompido las normas del juego de los olores creando colonias y perfumes.
No es tarde para enmendar nuestros errores. Coge tu perro y exprímelo.

Publicidad

mohosoVi este anuncio en una parada de autobús, es un cartel enorme, podéis deducirlo viendo el reflejo de la farola en el cristal si os gustan esos juegos de Sherlock Holmes.La premisa del anuncio es muy loca, el texto dice:
«Todo hecho al momento por nuestros chefs – Hasta esta foto».
Se abren muchos caminos con una afirmación como esa. Caminos muy difusos, muy sinuosos, senderos de posibilidades infinitas.

¿Hace realmente todo el cocinero? ¿Estamos ante un caso de prostitución? ¿De esclavitud? No sería el primer negocio que intenta salir de la crisis proponiendo el final feliz, es un truco demasiado visto ya. Desechemos lo obvio por favor, creo que ya hay suficiente sexo en nuestras vidas como para ir por estos derroteros.

Todo hecho al momento. Inmediatez, velocidad, instantes. Te ofrecen el control absoluto sobre el tiempo.

Omnipotencia. El chef lo hace todo. Un cocinero con la capacidad de manipular el mundo físico y crear materia de la nada. ¿Hasta que punto se puede considerar que ha cocinado la pizza del cartel? Sería más correcto decir que la ha materializado con todo lo que ello conlleva a niveles de sabor y textura.

Creo que eso es todo con el cartel.

mohosogifo3